Precio del dólar hoy domingo 23 de febrero del 2025: peso, a la baja; temen recesión en México

Precio del dólar hoy domingo 23 de febrero del 2025: peso, a la baja; temen recesión en México

Luego de que el Banco de México (Banxico) recortara a 0.6% su previsión de crecimiento del PIB para 2025, el peso mexicano mostró un retroceso en comparación con días previos.

¿Cuál es el precio del dólar para este domingo 23 de febrero?

Según el último reporte de Investing, el dólar se vende este domingo 23 de febrero en 20.41 pesos por unidad.

Es importante recordar que este domingo no hay actividad bancaria por lo que se toma como referencia el cierre del pasado viernes 21 de febrero, cuando cotizó en 20.4136 pesos por billete verde.

Lo anterior muestra una depreciación de un 0.58% con respecto del jueves 20, cuando el peso cerró en 20.3779 por dólar estadounidense.

¿Por qué cerró así el dólar esta semana?

De acuerdo con Reuters, el peso y la bolsa retrocedieron el viernes tras revelarse que la economía mexicana se contrajo el último trimestre de 2024 en línea con lo calculado inicialmente, apuntalando preocupaciones de que estaría en camino a una recesión.

El Producto Interno Bruto de México mostró un declive trimestral de 0.6%, sin cambios frente a lo que se había pronosticado a finales de enero. Aun así, en todo 2024 la economía creció 1.2%, levemente inferior al cálculo inicial de 1.3%.

Además, vale recordar que en las últimas semanas nuestra moneda ha estado entre estable y baja antes las expectativas de los inversores sobre los riesgos que traerían los aranceles que Estados Unidos planea imponer a las importaciones.

Será este lunes cuando los equipos de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU inicien las mesas de negociación antes de que se venza el plazo de un mes para que entren en vigor las tarifas a exportaciones mexicanas.

¿De qué depende el precio del dólar en México?

El precio del dólar en México se ve influenciado por diversos factores. A continuación te decimos los principales:

Tasas de interés: Un aumento en las tasas de interés por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) hace más atractivos los activos en dólares, elevando su demanda y valor frente al peso. Un incremento en las tasas por Banxico podría fortalecer al peso.

Inflación: La inflación en ambos países afecta el precio del dólar. Alta inflación en México deprecia el peso, mientras que baja inflación en EU puede fortalecer al dólar.

Crecimiento económico: El desempeño económico de México afecta directamente la moneda. Un crecimiento sólido atrae inversiones extranjeras y aprecia el peso, mientras que un debilitamiento económico lo deprecia, aumentando el precio del dólar.

Situación política: La estabilidad política en México y eventos internacionales pueden impactar significativamente en el precio del dólar.

Remesas: Las remesas son un ingreso importante de dólares a la economía mexicana, afectando su precio.

Fuente: Excelsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *